Una mujer en la Federación Folklórica de Puno



Tomado del Diario Los Andes
La era de los varones ha terminado en la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, ya que una mujer ha sido elegida como la nueva presidenta de la entidad rectora en la organización de eventos como la Festividad de la Virgen de la Candelaria.

Se trata de Yeni Silva Quispe, actual presidenta de la Diablada Bellavista, quien encabeza la lista número dos para participar en las elecciones. Ganó con 68 votos a su favor, informó el Comité Electoral.

Le sigue en la ubicación la lista número tres con 26 votos, grupo que fue encabezado por Marco Antonio Alejo Chambilla, luego la lista cuatro con 18 votos y Huber Alberto Villamil Frisancho a la cabeza. En el último lugar quedó uno con tan sólo 16 votos y con René Valdez Taco en representación de la morenada Bellavista.

El presidente del Comité Electoral de la FRFC, Zenón Cuevas, afirmó que el proceso fue transparente y sujeto a observaciones, con participación de la ONPE, observadores de Transparencia y periodistas.

La elección inició a las 9:00 horas y culminó al promediar las 15:00 horas de ayer, luego del cual se inició con el escrutinio.

INCIDENCIAS

Durante la jornada no se presentaron mayores reclamos, pero uno de los más indignados fue el presidente de Ayarachis Ttawantin Ayllu de Cuyo Cuyo (Sandia), Hidel Yimi Huaquisto Ccori, quien denunció que otra persona votó en su lugar.

Al promediar las 11:00 horas presentó un documento al Comité Electoral donde hacia constar que el delegado de su conjunto (también miembro del Comité Electoral) había ejercido el derecho a voto y no él.

Al final, el Comité Electoral le explicó que la votación del miembro del Comité Electoral votó basado en el artículo 67 del estatuto de elecciones, en la que se dice que los miembros del Comité deben votar al inicio del sufragio.
Continue >>>

Puno: nunca fuimos indios, ni campesinos y menos cholos


Escribe: Jaime Nuñez Huahuasoncco
Tomado del Diario Los Andes de Puno

Con una clara ideología andina, y con la fuerza kolla de la sabiduría quechua y el orgullo aymara, naciones que habitamos en el altiplano hace miles y miles de años a orillas del Lago Titicaca TITIQAQA PAQARINA - QHANTATI, el amanecer de la “civilización andina admirada por el mundo” es que enfáticamente aclaramos que “Nunca fuimos indios, no somos campesinos y mucho menos seremos cholos”.

Nunca fuimos indios, desde el 12 de octubre de 1492, nos denominan INDIO, y nosotros no tenemos porque pagar la ignorancia de Colon que creyó llegar a la India, ignorando las multiples naciones que habitaban el AWIYA YALA1, desde Manco Inka ( MALLKU INKA) Tupak Amaru I, Juan Santos Atawallpa , Tupak Amaru II, Pedro Vilcapasa, Tupak Katari, y sus parejas correspondientemente, lograron sacudir y demostraron al mundo que los originarios del TAWANTINSUYU no habíamos desaparecido, haciendo temblar el poderío de los invasores, practicando abiertamente la fiesta del INTI RAYMI que se celebraba en todo el Tawantinsuyu, cada año desde le 21 hasta el 29 de junio periodo del solsticio de invierno en los Andes. En este aspecto debemos tener en cuenta que el termino fue generalizado y utilizado para denominarnos a nosotros los originarios. Producto de ello, en el Perú el presidente Augusto B. Leguía instituyó el Día del Indio, mediante el decreto supremo promulgado el 23 de mayo de 1930, como una forma de destacar la preocupación del Estado Republicano a favor de los hombres del ande.

Este término fue utilizado por muchos intelectuales entre ellos Gamaliel Churata “ …Hacer de América un mundo indio, que será siempre indio…”2 Así como José Carlos Mariategui Afirmaba, “Sin el indio no hay peruanidad posible…”3 Es decir los amautas utilizaban el termino indio estratégicamente al referirse a los auténticos habitantes de estas tierras que en resumidazas cuentas son las naciones kolla, wanka, chanka, mochika, quechuas y aymara andinos y shipibo, witoto, ashaninka, bora y otros en la Amazonía.

José Antonio Encinas hace lo propio cuando indica que el “El indio no estará satisfecho, mientras no entre en posición de lo suyu”4 El maestro en su análisis nos quiso decir que los originarios debemos reivindicar nuestra plurinación, Por otro lado en todas las Instituciones Educativas del país, se celebraba el día del indio y hasta hoy el día del campesino, tratando que los originarios asumamos como identidad esa denominación. Es tarea de los maestros aclarar al educando que la lucha por la independencia continua.El TAKI UNQUY como ideología oral, ya tenia sus productos, cuando una hermana en Azangaro decía “Si indio fue el nombre con el que nos han sometido, indio será el nombre con el que nos sublevamos” Domitila Quispe; en el centro del País, Uchku Pedro y Agapito Robles en Ancach, entre otros en varias regiones del Perú, permitieron el movimiento de los originarios con toma de tierras y levantamientos armados como en el caso de Hugo Blanco, aspectos sociales, que nuevamente hicieron tambalear al estado republicano, quienes se vieron en la inmediata necesidad de darle otro tratamiento al problema del indio que cada vez mas reclama y reclama.
No somos campesinos el Gobierno Revolucionario del General Juan Velazco Alvarado, promulgó la Ley de Reforma Agraria el 24 de junio de 1969 y junto con ello la nueva denominación de Día del Campesino, así quiso liquidar el antiguo sistema de explotación del INDIO, Pero debido a una categorización clasista ( Clases Sociales) desde la orientación del Socialismo Occidental, mirando a los originarios ( Inka, wanka, kolla, chanka, muchika, chachapuya entre otros) como simples trabajadores del campo y su aporte económico desde la chacra.

Pero, ¿Quienes se sienten campesinos? – ¿Los empresarios de Unicachi en Lima? Por supuesto que NO, sin embargo su identidad aymara salta a la luz, es decir Kolla. Los profesionales ( Abogados, ingenieros, médicos, profesores, etc, que viven en la zonas urbanas, se sentirán campesinos? NO, pero si son quechuas y aymaras, con una identidad y orgullo kolla, manifestadas en diferentes practicas culturales. Debe quedar claro que la clase pobre, trabajadora del sector rural en España es denominado campesino, termino propio a su cultura y su organización social. No somos simples trabajadores del campo, somos naciones, con territorio, con historia, con cultura, con idioma, con pasado presente y futuro. Por tanto con Filosofía, ciencia, arquitectura y todos los saberes necesarias en una civilización.

No seremos cholos, Hoy el Perú es mestizo,y por ello automáticamente llega nuestra mente aquel concepto de “ todas las sangres” del tayta José Maria Arguedas, así como lo a indicado claramente el criollo pero buen maestro Ricardo Palma, “El que no tiene de inga tiene de mandinga” es decir que somos herederos de una cultura milenaria, descendientes de invasores e invadidos, y en nuestras venas circula la sangre de Inkas, españoles, negros, mochicas, kollas, etc) pero con una diferencia básica la filosofía - sabiduría, entre monocultural (individual) occidental y el LLAPALLANCHIK – Q’ALLPACHA todos juntos e integrados ANDINO.

De ningún modo CHOLO, que es un término peyorativo, despectivo y excluyente. Ya que tal termino no es el nombre de una cultura y no tiene historia, pasado, cultura, costumbres ni tradición y como tal, no tiene futuro, ya que no existe el futuro de algo sin pasado.

Quieren que asumamos una identidad inventada, de una clase chusca, sin cultura, para decirnos que la globalización es la alternativa, es decir lo que siempre hicieron con nosotros, pero nunca mas, hermanos y hermanas del QULLA SUYU, debemos ser claros, “así como en el esclavismo habían esclavizadores y esclavizados, y en el colonialismo, colonizadores y colonizados, pues, ahora por su puesto se les incluye como globalizados y no como globalizadores”6 el termino cholo puede tener varias acepciones, pero solo eso, de ninguna manera el gentilicio de un ESTADO ANDINO PLURINACIONAL, como lo fue y será el TAWANTINSUYU7. a esto le agrego el comentario que si bien hago una cita del texto de Antauro Humala, aclaro que discrepo con el uso que le da al termino cholo para referirse a nuestro pueblo milenario.

El amauta aymara Domingo Llanque, dice “El pueblo Qolla, conocido hoy con el nombre de Aymara, vive en la cuenca del Titicaca”8 así como lo indica Rene Calcin “…Los kollas acrecentaron su territorio y quedaron organizados como Umasuyu- Urqusuyu…”

LOS ANDES es patrimonio cultural del pueblo Kolla. Los Andes es un nombre quechua-aimara castellanizado que quiere decir "montaña que se ilumina". Este nombre deriva del término o raíz quechua ANTI y ANTIKUNA en plural se uso en la época INKA para referirse a los pobladores de uno de los cuatro naciones como Anti suyu del ESTADO ANDINO PLURINACIONAL del TAWANTINSUYU, dividido por el Inka PACHAKUTI. El Anti suyu cubría la parte oriental de los andes, desde quito hasta las charcas en Bolivia es decir los valles tropicales y las ceja de selva, llego a dar el nombre a lo que hoy día se conoce con el nombre de los “Andes”( Cronista Cieza de León-1553) .

Por otro lado de los términos aimaras Qhanti Qullu Qullu utilizado por el pueblo Qullana para expresar lo que sucede en las altas montañas que, a la salida del sol, son las primeras en iluminarse, y a la puesta del astro , las últimas en recibir sus rayos. Y todos los originarios sabemos que desde nuestros ancestros el respeto al sol es sagrado. Los abuelos del tiempo de la invasión española, a simple demanda, muy fácilmente habrían contestado "Qhanti, Qullu Qullu Sutiniwa". El español, no pudiendo pronunciar "Qhanti", apenas había anotado "Anti" y luego, como se trataba de varias montañas pluralizó el término a "Antis". Más tarde lo había llevado a la fonética castellana ANDE y su plural LOS ANDES, término torcido y retorcido del Qhanti que hoy pervive sin tener ningún significado en el idioma español. (Fernando Escóbar Salas, Corresponsal del Sistema Informativo de la OEI, La Paz, Bolivia.)

Ahora que conocemos el término andes y su etimología QUECHUA -AYMARA, nuestra identidad nacional producto de la importancia de nuestra historia debe de ser como ANDINO. Finalmente en la práctica de la Filosofía Andina no excluimos a nadie, más bien integramos; es un regalo ancestral de los Andes peruanos del Tawantinsuyu al Mundo entero. Pensamiento y sabiduría parietaria varón –mujer que toda la América del Sur, lo asumirá como suya, por lo que el Perú y particularmente el pueblo Kolla tienen la responsabilidad histórica y cultural de desarrollar esta filosofía.

Para tal fin existen obras de ANDINOS DIGNOS en materia literaria, como bien lo dijo el gran AMAUTA Jorge Flores Aybar “desde Manco Kapak hasta José Maria Arguedas”10. Al que estoy seguro se sumaran cada vez mas intelectuales, hasta convertir el movimiento kolla quechua aymara en una tempestad andina, que ninguna bomba atómica ni ejercito nuclear podrá derrotar, ya que la sabiduría andina se desarrolla y vencerá. Pues para vencer a la filosofía, religión y conocimiento occidental y otros, que nos sometieron y excluyeron, necesitamos consolidar un instrumento político de liberación armada de sabiduría y venceremos con otra filosofía, con otra religión, con otro pensamiento al que llamamos ANDINO, ya que las ideas solo se pueden combatir con ideas.

Si nunca fuimos indios, no somos campesinos y mucho menos seremos cholos quienes somos? Desde nuestros abuelos la Nación PUQUINA – PUQINA “somos quechua, somos aymara en el Qulla suyu, somos Andinos, somos amazónicos en el Tawantinsuyu-AWIYA YALA o no somos nadie”

(*) Promotor del movimiento indígena quechua aymara. Vocero de la ANAMEBI-REGION PUNO.
Continue >>>

Soberbia boliviana...novedad?



Es una video del grupo orureño Llajuas. Recuerdo haber visto ese video en el año 2007, en un canal boliviano. Recien ahora medito acerca de ello y es visible ver como los bolivianos tienen la osadia de burlarse de una fiesta chilena, en este caso el de La Tirana. No tengo muchos conocimentos de esa fiesta pero aca les muestro un video de su diablada:

Esa fiesta tiene su tradición, y porq osan los bolivianos a decir q es copiado de ellos??...son dueños de estas tradiciones??...eso no es cierto, Bolivia es un país donde su mayoria es aymara, etnia de donde por siglos se reconoce su variedad de folklore. Pero que pasa, en Bolivia se concentra la mayor población aymara, gracias a ello tiene identidad. Identidad que quieren difundir al mundo como suyo y nada mas, pretender obviar a otro gran hermano aymara que es Puno(Dueño de una gran riqueza folklorica) y tambien parte de Chile y Argentina.
Con respecto a la diablada es una danza que esta recontra probado que se origina a partir de la evangelizacion de los jesuitas, la imposición de los autosacramentales en el pueblo aymara de Juli y de ahi se expande hacia el altiplano. En Puno existen registros desde el siglo XVI, en cambio en Oruro desde el siglo XVII. Si la diablada llego a Chile y adquirio esa forma, sera mediante algunos antiguos puneños o orureños que habitaron esa zona. Pero quienes somos nosotros para desprestigiar otra fiesta llena de tradición, de fé y cultura?? ...ORUREÑOS SOBERBIOS...
Regresando a la melodia de la diablada, no es netamente de Oruro...es una melodia que lo escuche primero en Puno en la Festividad Virgen de la Candelaria 2006...en este video podemos escucharlo.

en esa ocasión se presentaron las bandas Real Majestad de Juliaca, Q'otamarka de Puno y la Espectacular Pagador de Bolivia. Según mis amigos de la Diablada Bellavista es una melodia compuesta para ese conjunto ese mismo año de parte de la Banda Real Majestad(Ya averiguare el autor).
Luego esa melodia aparece en Bolivia interpretado por este grupo y claro dandole unos retoques, entonces bolivianos...quien copia a quien???...Ya se esta haciendo el reclamo respectivo al APDAYC...
Continue >>>

Los Aymaras en Lima


Por David Hidalgo Vega


El signo más claro de la colonización aimara de Lima es una bandera que flamea sobre el bullicio del jirón Caquetá. Es un pabellón altivo, que revela en sus colores el imaginario de Unichachi, su pueblo emblema: "El blanco es por la paz, el rojo es por el valor de los mártires aimaras, el azul es por nuestro lago, el amarillo es por los recursos minerales de nuestra tierra y el verde es por la vegetación, porque tenemos mucho eucalipto, pero también por la ecología", dice orgullosamente Jacobo Cabrera, uno de los pioneros unicachinos en Lima. Arriba, en la azotea de un coloso comercial de cuatro pisos que podría ser el trono de los redimidos, la divisa parece una declaración de victoria: ha terminado el tiempo de las privaciones, estamos en la era de su apogeo.


Aquel signo de identidad no existía hace más de doce años. Fue diseñado por una estudiante en un concurso del colegio construido en el terruño con aporte de los unicachinos residentes en Lima. Era el símbolo que faltaba en una epopeya: la formación de un imperio económico piedra sobre piedra. Fue ese mismo año que compraron el terreno de su primer centro comercial, el de Caquetá. Fue ese año que cristalizaron las visiones de Crispín Yapachura y Esteban Cabrera, los dos dirigentes que impulsaron el salto de formar asociaciones a crear empresas. Ese fue el año en que se hizo el milagro.


Los medios especializados han dicho ya que, en conjunto, el conglomerado de inversiones de este grupo tiene un valor estimado en 50 millones de dólares. Sus patriarcas son ahora gerentes, presidentes de directorio, nombres respetados por instituciones financieras y mandamases de la burocracia. "Viendo la realidad de los aimaras en Lima, pensamos que podría haber una tendencia hacia la formación y organización de una burguesía comercial aimara, si es que el ritmo de crecimiento actual sigue en aumento", ha escrito el investigador Moisés Suxo, otro hijo de Unicachi, quien ha estudiado durante varios años el progreso de sus paisanos. Suxo acaba de publicar sus conclusiones en el libro "La voz de una nación: los aimaras de Lima Metropolitana. Caso Unicachi ". Allí coincide en esta expectativa con otros estudiosos de lo que se considera uno de los fenómenos más interesantes del progreso provinciano en la capital, "aun cuando las características particulares de raigambre aimara o andina que presenta, como la práctica de la reciprocidad y la solidaridad, le den un rasgo peculiar".




PASOS DUROS
Lejos del afán criollo por la ostentación, la de Unicachi es una feligresía de hombres y mujeres frugales, forjados en el trabajo, educados en una economía de guerra contra la derrota. Jacobo Cabrera, por ejemplo, fue durante años empleado del hogar y luego obrero de distintas industrias. Otros contemporáneos suyos trabajaron en empresas harineras del Callao o como comerciantes en mercados mayoristas o minoristas de Lima. El propio Moisés Suxo es testigo en carne propia de esa gesta. Llegó a Lima cuando era un adolescente. Su familia pasó por el periplo inevitable de vivir con poco, alimentarse con lo que se conseguía cada día en el campo de batalla de La Parada. "Como mi padre no tenía dinero, tuve que trabajar como ayudante en el mercado de Chorrillos", recuerda.


Las huellas de ese tiempo pedregoso lo afectaron como a muchos de sus paisanos: la discriminación por el idioma, por el color de su piel, los rechazos que mellaban la autoestima. Solo pudo recuperar su temple natal al ingresar a la Universidad de San Marcos. "Allí encontré gente de Huancayo, Cusco, Puno. Compartíamos lecturas que nos enseñaron a valorarnos. Fue un giro de 180 grados en mi vida", dice con orgullo de segunda generación. Estudió Filosofía y Ciencias Sociales, aunque se graduó en Educación. Uno de sus maestros también venía de Puno y hablaba aimara. "Gracias a esta experiencia, volví a hablar mi idioma y aprendí a escribirlo", recuerda.


El proceso abrió su sentido crítico. En su investigación, Suxo describe el desafío que sus paisanos asumieron para enfrentar las asperezas de su nuevo territorio. "Resultó primordial la reproducción cultural de los valores aimaras, a través de sus organizaciones sociales, no solo para reafirmar nuestra identidad ancestral, sino principalmente para la constitución de empresas colectivas formales", señala en el libro sobre su pueblo. El efecto secundario, sin embargo, fue que en esa lucha se debilitaron ciertos lazos. El síntoma es tan notorio que parte de su investigación estuvo enfocada en entrevistas a cuatro familias en función de su uso o rechazo del lenguaje aimara. El idioma, que él recuperó en la universidad, fue una de las primeras víctimas.


El progreso había absorbido el interés de la comunidad. "Con el surgimiento de las empresas cambia la preocupación. Antes nos juntábamos para practicar nuestras danzas, pero luego todo se enfocó en los negocios", comenta Daniel Suxo, presidente saliente de la Asociación Distrital Unicachi (ADU), la primera institución organizada del pueblo en Lima. De su estructura nació Inversiones Unicachi S.A., el modelo que iba a seguirse en otras siete firmas, todas con el nombre del terruño como estandarte. A través de ADU, los unicachinos se organizaron para conseguir la categoría de distrito para el pueblo y luego para dotarlo de una plaza, escuela secundaria y una iglesia, entre otras obras antes imposibles. "También ha cohesionado a los paisanos ubicados en diferentes distritos de Lima para celebrar el aniversario, cada 18 de mayo", precisa.




PASOS DE RESCATE
Es ahora que los residentes parecen tomarse un respiro para mirar atrás. Aunque el rigor del trabajo se mantiene, como una ética irrenunciable, la conciencia de ser fuertes deja espacio para la recuperación de sus recuerdos. El joven Hober Huarahuara Coarita, nacido en Unicachi y criado en Lima, es un caso tipo. Hace tres años participó en un homenaje a la Virgen del Rosario, una de las principales benefactoras religiosas del pueblo. "Fui a bailar tinkus, que es una danza guerrera adoptada por Unicachi. Me gustó la música, la algarabía de la gente", recuerda. Cuando regresó a Lima, se propuso reunir a otros jóvenes paisanos para incentivarlos en el rescate de las tradiciones paternas.


Huarahuara y otros muchachos fundaron el grupo Nuestras Raíces de Unicachi. Unos cuarenta jóvenes llegan a sus actividades procedentes de Villa El Salvador, Pro, Santa Anita, Vitarte o el Callao, donde están esparcidos sus lazos de sangre. "Como no había forma de juntarnos, aprovechamos los campeonatos de fulbito", recuerda. De alguna manera, el ciclo se repite: es a partir de esos intereses comunes que muchos han empezado a recuperar el idioma o, en algunos casos, a aprenderlo. "Para sacar un paso necesitas saber qué significa la canción", comenta el muchacho.


Tras la colonización económica, llega la avanzada cultural. Hoy, por ejemplo, se celebrará el aniversario veintiséis del pueblo en el local del Mercado Mayorista Unicachi, de Villa El Salvador, otro de sus bastiones. Los organizadores anuncian bandas juveniles y conjuntos de morenada auspiciados por las distintas empresas de la comunidad. Hay en esto una manifestación de orgullo hereditario. "Los mayores fueron un ejemplo. Nosotros tenemos que mejorar y avanzar", dice Daniel Yapuchura, quien estudió en la escuela secundaria construida por los pioneros y ahora es gerente comercial de una de sus empresas. Es un fruto de su victoria. La prueba de que el milagro aimara continúa.
Continue >>>

Sikuris del Barrio Mañazo 2009



Fundado notarialmente en 1892, en una epoca donde los conjuntos del altiplano empiezan a institucionalizarse. Vienen de los mañazos, aymaras que viven en un barrio de la ciudad de Puno que aun mantienen las costumbres ancestrales.Su melodia es ancestral, es la melodia de la antigua diablada. Espero les guste, es la Festividad Virgen de la Candelaria que se realizo en Puno el domingo 8 de Febrero de este año. Para el 2010 se realizara del 31 de enero al 14 de Febrero, los esperamos!!
Continue >>>
 

mudanza: www.waynalupaqa.blogspot.com ♣ ♣ ♣ Mamanunes Templates ♣ ♣ ♣ Inspiração: Templates Ipietoon
Ilustração: Gatinhos - tubes by Jazzel (Site desativado)